VOLÓ EN BÉLGICA

Catrofe quebró el récord sudamericano de 5000 m.

El atleta celeste Santiago Catrofe quebró récord sudamericano de los 5000 m tras imponerse en Bélgica y quedó a menos de un segundo de alcanzar la marca mínima para los Juegos Olímpicos de Paris.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es catrofe-en-la-carrera-en-cataluna-31-de-dicembre-de-2020.jpg

CATROFE (DE AMARILLO) IMAGEN DE ARCHIVO.

El atleta uruguayo Santiago Catrofe se presentó en el Tour Continental en la localidad belga de Heusden-Zolder en la competencia de 5000 m.

Catrofe integró el grupo de 23 atletas que formaron parte de la prueba. También fue de la partida el otro atleta uruguayo Valentín Soca.

Catrofe de 25 años realizó una gran carrera para llevarse el triunfo con un registro de 13 minutos 5 segundos 95 centésimas. Se impuso con gran comodidad para relegar al segundo lugar al representante de Burundi Ntakarutimana que arribó más de 6 segundos por detrás.

El guarismo significó un nuevo récord sudamericano de la especialidad. El celeste pulverizó el anterior registro que era del brasileño Marilson Gomes Dos Santos y se ubicaba en 13 minutos 19 segundos 43 centésimas. Esta marca databa de casi dos décadas atrás, el año 2006.

 

Cerca de París.

Además con este guarismo el atleta uruguayo arañó la marca mínima para los Juegos Olímpicos de París, quedó a menos de un segundo de asegurar su lugar en la cita gala. La marca exigida para París se ubica en 13 minutos 5 segundos.

Mientras tanto Valentín Soca culminó 14to con un registro de 13 minutos 43 segundos 2 centésimas.

Vale apuntar que Catrofe en la última actualización del ranking mundial rumbo a París se ubicaba en el lugar 54 del escalafón con 1169 puntos.

Esta gran actuación en Bélgica le permitirá ascender varias posiciones. Vale apuntar que la prueba reparte 42 boletos para la cita olímpica.

Vale recordar que los listados mundiales rumbo a París se cierran en dos semanas el 30 de este mes.

Hasta el momento son dos los atletas uruguayos que se encuentran en zona de clasificación, ellos son Emiliano Lasa en salto largo y Manuela Rotundo en lanzamiento de jabalina.

Así Catrofe voló en Bélgica y se acerca a París.

EN EL TOP 8

Cetraro culminó 8vo en la copa del mundo de Polonia.

El remero celeste Bruno Cetraro finalizó 8vo en la copa del mundo de Polonia y mejoró una posición respecto a Lucerna, en el marco de su preparación rumbo a los Juegos olímpicos de París 2024.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bruno-cetraro-3.jpg

IMAGEN DE ARCHIVO.

Luego de culminar cuarto en la semifinal y no acceder a la final Cetraro buscaba alcanzar la mejor ubicación posible en la final B.

El celeste debía dirimir las ubicaciones que van 7mo al 12do lugar.

El uruguayo salió con todo para llevarse la competencia. En una regata muy reñida el remero compatriota se mantuvo siempre entre las dos primeras posiciones. Al pasar la marca de los 1500 m el celeste estaba en cabeza con una escasa ventaja de 40 centésimas sobre el irlandés Pazzaia.

En los últimos 500 m en un gran sprint, el holandés Van Veen llegó de atrás para ganar la competencia. Se impuso con un registro de 7 minutos 11 segundos 80 centésimas.

Segundo llegó Cetraro a escasas 38 centésimas.

De esta manera el celeste culminó en la 8va ubicación en la clasificación general del single scull.

Así el uruguayo mejoró una posición respecto a su participación hace tres semanas en la anterior copa del mundo en Lucerna donde fue 9no.

Así Cetraro que será el representante uruguayo en los Juegos Olímpicos de París afina la puesta a punto de cara a su segundo desafio olímpico.

Vale recordar que el remero celeste múltiple medallista sudamericano y panamericano estuvo presente en Tokio 2020 donde logró el sexto lugar y diploma olímpico en el doble par ligero junto a Felipe Klüver.

Así Cetraro se codeó con los mejores en Polonia con la mente en París.

ENTRE LOS MEJORES

Cetraro clasificó a semifinales en Polonia.

El remero celeste Bruno Cetraro clasificó hoy a semifinales de la copa del mundo de Polonia, en el marco de su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de París.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bruno-cetraro-2.jpg

                                                             IMAGEN DE ARCHIVO.

Cetraro comenzó su camino en Poznan en la serie número 2 del single scull.

El celeste culminó tercero con un registro de 7 minutos 29 segundos y 20 centésimas.

Entonces Cetraro debió seguir su camino en el repechaje. En la nueva instancia el celeste en gran gestión se impuso con un registro de 7 minutos 16 segundos 28 centésimas.

El uruguayo se impuso a los competidores de Holanda, Túnez, Paraguay, India y Finlandia para avanzar a semifinales.

Cetraro ya se ubicó entre los mejores 12 de la categoría.

Ahora el remero celeste competirá mañana en semifinales en busca de un boleto para la final.

Sus rivales serán los botes de Japón, Dinamarca, Nueva Zelanda, Gran Bretaña y Bermuda.

Los tres mejores ubicados avanzarán a la final.

Cetraro viene de culminar 9no hace tres semanas en Lucerna.

Vale apuntar que el celeste logró la medalla de bronce dos años atrás en la copa del mundo de Lucerna en Suiza, en la categoría de single ligero.

Así Cetraro que será el representante uruguayo en los Juegos Olímpicos de París afina la puesta a punto de cara a su segundo desafio olímpico.

Vale recordar que el remero celeste múltiple medallista sudamericano y panamericano estuvo presente en Tokio 2020 donde logró el sexto lugar y diploma olímpico en el doble par ligero junto a Felipe Klüver.

Así Cetraro avanzó en Polonia con la mente en París.

 

PENSANDO EN PARÍS

Cetraro compite en la copa del mundo de Polonia.

El remero celeste Bruno Cetraro participa desde mañana en la copa del mundo de Poznan en Polonia, en el marco de su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de París.

FOTO DE ARCHIVO.

Luego del 9no lugar logrado hace tres semanas en Lucerna Cetraro vuelve a medirse con lo más graneado del planeta en la tercera copa del mundo, esta vez en Polonia.

El celeste saldrá al agua mañana para disputar el heat clasificatorio número 2.

El uruguayo tendrá como rivales a los botes de Polonia, Alemania, Australia y Nueva Zelanda.

El primero de la serie clasificará directamente a semifinales y los demás botes pasarán al repechaje.

En la categoría compiten 21 singlistas.

Vale apuntar que el celeste logró la medalla de bronce dos años atrás en la copa del mundo de Lucerna en Suiza, en la categoría de single ligero, mientras que en Polonia participa en el single abierto.

Así Cetraro que será el representante uruguayo en los Juegos Olímpicos de París afina la puesta a punto de cara a su segundo desafio olímpico.

Vale recordar que el remero celeste múltiple medallista sudamericano y panamericano estuvo presente en Tokio 2020 donde logró el sexto lugar y diploma olímpico en el doble par ligero junto a Felipe Klüver.

Así Cetraro se mide en Polonia con la mente en París.

                  EL GRUPO DE LOS 20

Aprahamian clasificó a los Juegos Olímpicos de París.

El judoka celeste Mikael Aprahamian clasificó a los Juegos Olímpicos de París, aseguró su segunda presencia olímpica consecutiva y se convirtió en el 20mo atleta celeste que ya confirmó su participación en la cita gala.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es mikael-aprahamian-open-brasilia-2019.jpg

APRAHAMIAN (BLANCO) EN PLENO COMBATE. IMAGEN DE ARCHIVO.

A poco más de un mes de la celebración de la máxima cita del deporte mundial los Juegos Olímpicos de París, nuestro país sumó un nuevo clasificado en las últimas horas, el judoka Mikael Aprahamian.

Aprahamian que compite en la división de hasta 81 k accedió a uno de los 10 boletos disponibles por cupo continental.

Así el celeste alcanzó su segunda presencia olímpica consecutiva tras su participación en Tokio 2020 y emulará a Jorge Stefano que también fue olímpico en dos ocasiones tras las participaciones en Barcelona 1992 y Atlanta 1996.

Además el judo uruguayo logra su cuarta presencia olímpica consecutiva. Empezó la serie Juan Romero en Londres 2012, siguió Pablo Aprahamian en Río 2016 y el propio Mikael en Tokio 2020.

Completan la lista de judocas olímpicos uruguayos William Bouza en Atlanta 1996 y Álvaro Paseyro en Sidney 2000.

 

El olímpico 20.

Además Aprahamian se convirtió en el atleta uruguayo número 20 que ya aseguró su presencia en París.

El judoka se une al palista Matías Otero, la taekwondista María Sara Grippoli, los veleristas Hernán Umpierre, Fernando diz y Dolores Moreira, el ciclista Eric Fagúndez, el remero Bruno Cetraro y el equipo uruguayo masculino de rugby seven.

De esta manera Uruguay a la espera de más clasificaciones en otras disciplinas como atletismo, natación o vóley playa ya aseguró la delegación más numerosa desde Londres 2012, en la cita londinense nuestro país fue representado por 31 deportistas.

Así el deporte uruguayo logró otro representante olímpico para París y espera sumar más clasificados en los próximos días.

RETORNO A LA ELITE

Teros retornaron al circuito mundial de seven.

La selección uruguaya de rugby retornó al World Rugby Seven Series tras lograr el boleto en el repechaje de Madrid y jugará nuevamente el principal circuito del rugby reducido.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es teros-repechaje-circuito-mundial-seven-madrid-2024.jpg

                                              FOTO: UNIÓN DE RUGBY DEL URUGUAY.

Los Teros luego de culminar primeros en el Challenger Series, llegaban al repechaje en Madrid con el objetivo de alcanzar uno de los boletos disponibles para el Seven Series el principal circuito mundial del rugby reducido para el próximo año.

Los cuatro mejores del circuito Challenger se median ante los equipos que culminaron en las cuatro últimas posiciones del Seven Series por cuatro cupos para la próxima temporada.

Los celestes empezaron su labor en la capital española con un triunfo ante Canadá, en cifras de 41 a 7.

Luego vino el encuentro ante Estados Unidos, en ese cotejo los Teros sucumbieron en cifras de 29 a 14.

En el último partido del grupo el equipo compatriota venció a Alemania por 26 a 14.

Los otros resultados dictaminaron que los celestes dirimieran ante Chile uno de los boletos para el circuito mundial.

El partido fue muy reñido. Los celestes comenzaron al frente del marcador con un try de Bautista Basso a los 4 minutos de juego, Guillermo Lichtenstein completó con la conversión para poner a los Teros 7 a 0 al frente.

Pero los trasandinos reaccionaron y con tries de Warnken y Lara pasaron al comando del marcador por 10 a 7.

Cuando el partido se terminaba, a falta de pocos segundos una jugada uruguaya finalizó en el try de Juan Manuel Tafernaberry que se zambullo en el ingoal chileno para darle la victoria a los celestes por 12 a 10.

Así los Teros lograron el boleto para la temporada 2025 y retornan al máximo circuito mundial del rugby reducido luego de dos temporadas.

OLÍMPICA DORADA

Grippoli ganó la medalla de oro en el abierto de Argentina de taekwondo.

La taekwondista celeste María Sara Grippoli ganó la medalla de oro en el abierto de Argentina, en el marco de su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de París.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es maria-sara-grippoli-abierto-argentina-2024.jpg

Luego de la histórica clasificación a los Juegos Olímpicos de París la taekwondista uruguaya María Sara Grippoli compitió este fin de semana en el abierto de la República Argentina.

El evento se desarrolló en Buenos Aires en las instalaciones de Tecnópolis.

La representante compatriota participó en la división de hasta 53 k.

Vale recordar que la celeste competirá en París en la división de hasta 49 k.

En contacto con Destino Celeste Grippoli explicó:” para no complicarme para dar el peso, decidí participar igual en la categoría de hasta 53 k”.

Pero ese hándicap de no competir en su categoría habitual no fue obstáculo para la uruguaya que tuvo un gran desempeño y  se alzó con la medalla de oro tras tres combates.

Respecto a las sensaciones en Buenos Aires apuntó:” Me sentí bien en el torneo, sirvió para seguir preparándome rumbo a París, trabajar diferentes aspectos de combate como las distancias y los tiempos”

Vale apuntar que también en Buenos Aires Guadalupe Grippoli ganó la medalla de bronce en poomsae o formas.

El evento contó con la presencia de competidores argentinos, uruguayos y chilenos.

 

Preparación hacia París.

Tras esta participación en Argentina Grippoli retornará a nuestro país para encarar la recta final de su preparación.

En el próximo mes de Julio viajará a Corea donde entrenará por algunas semanas para luego volar rumbo a París.

En suelo francés participará de un campamento previo de entrenamiento antes de competir en la cita olímpica.

Vale recordar que Grippoli será la primera representante olímpica de la historia del taekwondo uruguayo, además tendrá la distinción de ser la primera competidora femenina uruguaya en un deporte de combate en una justa olímpica.

Vale recordar que el taekwondo en los Juegos Olímpicos de desarrollará entre el 7 y 10 de Agosto próximos.

Justamente la categoría donde competirá la celeste la de hasta 49 k verá acción en la jornada inaugural de la disciplina en París, el propio 7 de Agosto.

Así la olímpica celeste se preparó en Buenos Aires con la mente en París.