DIRECTO A SANTIAGO

Uruguay logró el boleto en handball femenino para los Juegos Panamericanos de Santiago.

La selección uruguaya de Handball femenino clasificó a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 tras quedarse con el único boleto disponible en el repechaje de República Dominicana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es seleccion-uruguaya-de-handball-repechaje-juegos-panamericanos-santiago-2023.jpg

EN LA IMAGEN EL PLANTEL URUGUAYO POSA TRAS SELLAR EL BOLETO PANAMERICANO EN SANTO DOMINGO. FOTO TOMADA FACEBOOK FEDERACIÓN URUGUAYA DE HANDBALL OFICIAL.

Las celestes buscaban en Santo Domingo retornar a la justa panamericana tras la ausencia en Lima 2019.

El equipo uruguayo enfrentó a Estados Unidos y el local República Dominicana.

En el primer encuentro las celestes fueron superiores desde el principio al equipo estadounidense.

Cuando las uruguayas ganaban en cifras de 13 a 2 el partido se suspendió parcialmente por el mal estado del piso a raíz de la humedad existente en el mismo.

Luego de algunos minutos de incertidumbre el equipo norteamericano decidió retirarse del partido lo que le otorgó el triunfo a las celestes.

Vale apuntar que en el primer encuentro del triangular República Dominicana venció a Estados Unidos, esto determinaba que el partido entre uruguayas y dominicanas decidía el boleto a Santiago.

En un encuentro muy reñido Uruguay se llevó la victoria en cifras de 29 a 28 y alcanzó el boleto panamericano.

De esta manera las celestes se unirán a Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, Cuba, Puerto Rico y Canadá en la cita trasandina.

El plantel uruguayo fue integrado por Catalina Tournier, Julieta Pessina, Rosina Gonzalez, Viviana Ferrari, Sabrina Grieco, Camila Bianco, Alejandra Scarrone, Paula Eastman, Martina Barreiro, Sabrina Golda, Agustina Modernell, Viviana Hergatacorzian, Belen López, Lucia Merli, Lara Castro y Valentina Bastarrica.

El técnico fue Leonardo Puñales.

El handball celeste femenino pugnará en Santiago por retornar al podio panamericano tras las medallas de bronce alcanzadas en República Dominicana 2003 y Toronto 2015.

Vale apuntar que Uruguay estará presente en ambas ramas algo que no logra desde la cita canadiense. El equipo masculino aseguró su presencia en Santiago tras lograr la presea de bronce en los Juegos Odesur de Asunción el año pasado.

Así el handball femenino uruguayo selló su presencia en Santiago.

DESPEDIDA CON DERROTA

Uruguay perdió con Argelia en su despedida del mundial masculino de handball.

La selección uruguaya de handball masculino cayó ante Argelia en cifras de 34 a 33 y culminó en el puesto de 32 del mundial que se celebra en Polonia y Suecia.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es uruguaya-ante-corea-del-sur.jpg

EN LA IMAGEN EL CELESTE CAPELLO (DE BLANCO) INTENTA REMATAR AL ARCO EN EL COTEJO ANTE COREA. FOTO TOMADA FACEBOOK FEDERACIÓN URUGUAYA DE HANDBALL.

Tras acumular seis derrotas los dirigidos por Nicolás Guerra buscaban hoy un triunfo para despedirse con una sonrisa de su participación mundialista.

El encuentro fue muy parejo como se preveía. Los celestes lograron abrir una pequeña brecha en el marcador cuando promediaba la etapa inicial tras revertir un flojo comienzo de partido. Pero el equipo africano se repuso para pasar nuevamente al frente del score. Aunque la intensidad uruguaya no paró y Federico Rubbo ponía a los uruguayos nuevamente en ventaja con un gol al cierre del primer tiempo. Así Uruguay ganaba 17 a 16 al final de la etapa inicial.

Para el segundo tiempo el trámite no cambió. Empataban en 28 goles a falta de 10 minutos para el final. En ese momento Argelia sacó una ventaja de tres goles que complicaba la ilusión celeste de finalizar con triunfo su segunda participación mundialista. Pero el equipo uruguayo se mantuvo en partido y logró igualar el score a pocos segundos para el cierre.

Cuando se preveía el alargue sobre el propio epilogo del encuentro el argelino Rayane batió al golero uruguayo para darle el triunfo a su equipo en cifras de 34 a 33.

Así Uruguay se despidió de su segunda participación mundialista con un saldo de siete derrotas y en el último lugar de la clasificación.

 

Conclusiones positivas.

A pesar de los resultados adversos son varias las conclusiones positivas que se pueden sacar de la labor celeste. El equipo compatriota fue competitivo en la mayoría de los encuentros, jugando de igual de igual en varios pasajes. Además acortó la distancia con varios rivales como con Brasil. Con los norteños cayó por 11 goles cuando el último antecedente entre ambos marcó una victoria por 20 goles de los brasileños. Acarició el triunfo ante Arabia Saudita y Argelia con los que perdió por un solo gol. También hizo buenos partidos ante Corea del Sur y Cabo Verde. Ante coreanos y africanos fue superado en las primeras partes y luego no pudo repetir en el segundo tiempo a pesar de ganar el parcial ante el equipo asiático.

El resultado más adverso lo cosechó ante el local Suecia que perdió por 35 goles. El equipo sueco resultó al apostre una de las selecciones más fuertes del certamen como certifica su clasificación a semifinales conseguida hoy. Contra Chile fue la otra derrota celeste.

En materia individual el máximo anotador celeste del torneo fue Federico Rubbo con 36 anotaciones.

Así finalizó la segunda participación uruguaya en un mundial masculino absoluto de handball con varias conclusiones positivas de cara al futuro.

SEGUNDO TRASPIE

Uruguay perdió ante Brasil en el mundial masculino de handball.

La selección uruguaya de handball masculino cayó ante Brasil en cifras de 35 a 24 y acumuló su segunda derrota en el mundial que se desarrolla en Suecia y Polonia.

Jugador uruguayo celebrando

EN LA IMAGEN UNO DE LOS JUGADORES URUGUAYOS FESTEJA TRAS CONCRETAR UN TANTO EN EL PARTIDO DE ESTE SÁBADO ANTE BRASIL. LA FOTO FUE TOMADA DEL SITIO WEB OFICIAL DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE HANDBALL.

Tras perder ante Cabo Verde en el debut los dirigidos por Nicolás Guerra enfrentaban un duro rival Brasil una potencia continental. El equipo norteño también buscaba su primer triunfo en el torneo tras caer ante Suecia en su primera presentación.

Los celestes lograron abrir el marcador a través de Gonzalo Chiaparro. Pero los brasileños igualaron rápidamente y pasaron al frente en el score. Con el pasaje de los minutos la ventaja norteña se estiraba. Así Brasil se fue al descanso nueve tantos arriba con un marcador de 19 a 10.

El equipo uruguayo tenía una tarea muy complicada para el segundo tiempo remontar el marcador. La ilusión uruguaya pareció encenderse cuando los celestes achicaron diferencias y se pusieron a seis tantos de los norteños a los ocho minutos del segundo periodo. A esa altura del encuentro la victoria parcial brasileña era de 22 a 16. Pero el equipo norteño frenó la reacción celeste, mantuvo la ventaja y la aumentó gradualmente. Así se encaminó al triunfo que alcanzó en cifras de 35 a 24.  El máximo anotador celeste fue Giovanni Capello con cinco tantos.

De esta manera los celestes cosecharon una digna derrota, jugaron de igual a igual ante una potencia por varios pasajes de la segunda mitad la que solo perdieron por dos tantos pero el terreno cedido en el primer tiempo sentenció la chance celeste.   

Ahora el equipo uruguayo se apronta para jugar mañana ante Suecia uno de los equipos anfitriones en el último partido del grupo.

El plantel uruguayo está formado por: Felipe Navarrete, Felipe González, Cristhian Rostagno, Federico Rubbo, Máximo Cancio, Diego Morandeira, Rodrigo Botejara, Alejandro Velazco, Diego Falabrino, Maximiliano De Agrela, Bruno Borba, Giovanni Capello, Facundo Lima, Guillermo Milian, Gabriel Chaparro y Zion Ramos.

El cuerpo técnico está integrado por Nicolás Guerra, Alejandro Trejo, Diego Domínguez, Andrea Beltrán, María Pía Fernández y Matías Viera.   

Así continua la actuación celeste en el torneo más importante del handball mundial.

 

PASO EN FALSO

Uruguay cayó ante Cabo Verde en su debut en el mundial masculino de handball.

La selección uruguaya de handball masculino perdió ante Cabo Verde en cifras de 33 a 25 en su debut en el mundial de Suecia y Polonia.

Uruguay player in attack

EN LA IMAGEN EL CELESTE VELAZCO INTENTA DISPARAR ANTE LA MARCA DE LOS JUGADORES RIVALES HOY EN SUECIA. FOTO TOMADA DEL SITIO WEB OFICIAL DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE HANDBALL.

Este jueves comenzó la actuación uruguaya en el mundial de handball masculino absoluto. Los celestes se midieron ante Cabo Verde por el grupo C. El cotejo se disputó en la ciudad sueca de Gotemburgo.

El partido comenzó con un trámite parejo, el tanteador marcaba una igualdad en 7 goles cuando promediaba la primera mitad. En ese inicio el encuentro caminaba por los carriles esperados de paridad. Fue a partir de ese momento cuando la selección africana empezó a alejarse en el marcador. Así culminó el primer tiempo con una ventaja de 6 goles sobre los celestes. El score marcaba 17 a 11 a favor de Cabo Verde.

Para el segundo tiempo a pesar del intento celeste de acortar diferencias los africanos lograron mantener la ventaja. Además Cabo Verde amplió la ventaja situación que los celestes no pudieron revertir. Así el equipo africano estiraba diferencias y ganaba por 10 goles a 8 minutos del final del partido. De esta manera Cabo Verde se encaminó al triunfo que logró en cifras de 33 a 25.

De esta manera el equipo uruguayo comenzó con el pie izquierdo su periplo mundialista y perdió un partido clave en su aspiración de avanzar a la segunda ronda.  

Los mayores anotadores celestes fueron Cristhian Rostagno y Federico Rubbo con cinco tantos cada uno.

Ahora el equipo compatriota se medirá ante Brasil este sábado en su segundo partido en el torneo. Vale apuntar que los norteños también perdieron en el debut ante el local Suecia en cifras de 26 a 18.

El plantel uruguayo está formado por: Felipe Navarrete, Felipe González, Cristhian Rostagno, Federico Rubbo, Máximo Cancio, Diego Morandeira, Rodrigo Botejara, Alejandro Velazco, Diego Falabrino, Maximiliano De Agrela, Bruno Borba, Giovanni Capello, Facundo Lima, Guillermo Milian, Gabriel Chaparro y Zion Ramos.

El cuerpo técnico está integrado por Nicolás Guerra, Alejandro Trejo, Diego Domínguez, Andrea Beltrán, María Pía Fernández y Matías Viera.   

Así comenzaron los celestes su periplo mundialista.

ILUSIÓN CELESTE.

Uruguay debutará mañana en el mundial masculino de handball.

La selección uruguaya de handball masculino debutará mañana en el mundial de Suecia ante Cabo Verde, en la segunda presencia celeste en un mundial absoluto.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es uruguay-ante-brasil-mundial-egipto-2021.jpg

EN LA IMAGEN EL CELESTE ALEJANDRO VELAZCO EN UNA INCIDENCIA DEL PARTIDO ANTE BRASIL EN EL MUNDIAL DE EGIPTO.

 

Comenzó una nueva edición del mundial masculino de handball en la categoría mayores. El torneo que se disputa en los países de Suecia y Polonia cuenta con la presencia de 32 selecciones. Entre las naciones participantes está nuestro país.

Uruguay tendrá su segunda participación en un mundial absoluto tras su presencia en Egipto 2021. Los celestes debutarán mañana ante Cabo Verde por el grupo C.

Completan la serie Brasil y Suecia. El equipo compatriota buscará debutar con el pie derecho en un partido clave en su aspiración de avanzar a la siguiente ronda. Ante el equipo africano el rival más accesible de la zona el equipo uruguayo pugnará por un triunfo que le dé el boleto a la segunda fase.

Vale recordar que el único antecedente entre ambos equipos data de Egipto 2021. En la cita africana Uruguay se impuso por walk over. Cabo Verde no se presentó ante los celestes tras retirarse en medio del torneo luego de constatarse en su plantel varios casos positivos de Covid 19.

El equipo uruguayo intentará mejorar la 24ta colocación de Egipto y sumar más rodaje en el más alto nivel.

El plantel uruguayo está formado por: Felipe Navarrete, Felipe González, Cristhian Rostagno, Federico Rubbo, Máximo Cancio, Diego Morandeira, Rodrigo Botejara, Alejandro Velazco, Diego Falabrino, Maximiliano De Agrela, Bruno Borba, Giovanni Capello, Facundo Lima, Guillermo Milian, Gabriel Chaparro y Zion Ramos.

El cuerpo técnico está integrado por Nicolás Guerra, Alejandro Trejo, Diego Domínguez, Andrea Beltrán, María Pía Fernández y Matías Viera.   

Así los celestes se aprontan para iniciar en pocas horas una nueva aventura mundialista.

 

 

BOLETO MUNDIAL

Uruguay clasificó al mundial de handball masculino en el torneo centro sur americano.

La selección uruguaya masculina de handball venció hoy a Bolivia y logró la clasificación al mundial de Suecia y Polonia en su participación en el torneo centro sur americano de Recife en Brasil.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es uruguay-ante-brasil-mundial-egipto-2021.jpg

Tras la deserción a ultimo momento de Colombia siete selecciones participan en el torneo centro sur americano de handball masculino.

El evento reparte cuatro boletos para el mundial de Enero próximo que se desarrollará en Suecia y Polonia.

Uruguay quedó emparejado en el Grupo B junto a Argentina y Bolivia. Tras tener fecha libre el primer día de competencia los celestes debutaron hoy ante Bolivia. El triunfo les daba el pasaje a semifinales y el boleto para la próxima cita mundialista.

Los celestes hicieron prevalecer su favoritismo previo y no pasaron sobresaltos ante la selección del altiplano. El equipo uruguayo ya ganaba 18 a 1 al cabo del primer tiempo. Finalmente con un contundente 42 a 9 el equipo compatriota se llevó el triunfo y aseguró su segunda presencia mundialista consecutiva.

Vale recordar que los celestes culminaron 24tos en Egipto 2021 en su estreno absoluto en un mundial de la disciplina.

Ahora el equipo uruguayo enfrentará mañana a Argentina en el último partido del grupo.

En la otra llave participan Brasil, Chile, Paraguay y Costa Rica.

Tras la finalización de la fase regular los dos equipos mejor ubicados en cada grupo se cruzarán en semifinales en busca de los dos boletos para la final.

Así el handball uruguayo sacó boleto para una nueva cita mundialista.

SIN MUNDIAL

Las celestes no clasificaron al mundial de handball de España.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es uruguay-chile-2-campeonato-sur-centro-americano-de-handball-femenino-paraguay-2021.jpg

La selección uruguaya de handball femenino culminó cuarta en el torneo sur centro americano de Paraguay y no accedió a uno de los tres boletos disponibles para el mundial de España.

Tras caer ante Argentina en cifras de 33 a 15 en el partido disputado este viernes las dirigidas por Leonardo Puñales sabían que necesitaban de una igualdad entre Chile y Paraguay para pugnar por un boleto mundialista.

Este sábado las celestes cumplieron su trabajo y vapulearon a Bolivia en cifras de 66 a 12.

Luego las guaraníes superaron a las chilenas 26 a 23, aseguraron su clasificación a la cita española y truncaron las chances celestes.

Vale recordar que el equipo uruguayo igualó ante ambas selecciones, ante las paraguayas en 25 tantos y ante el equipo chileno en 21 goles.

Así las celestes culminaron su labor con un triunfo (Bolivia), dos empates (Chile y Paraguay) y dos derrotas (Brasil y Argentina). Viviana Ferrari y Catalina Tournier con 19 goles fueron las máximas anotadoras celestes.

El campeón del torneo fue Brasil.

El equipo uruguayo fue integrado por Julieta Pessina, Sabrina Grieco, Alejandra Scarrone, Mariana Gomez, Catalina Tournier, Leticia Schinca, Iara Grosso, Viviana Ferrari, Paula Fynn, Rossina Soca, Ivana Castro, Camila Bianco, Sofia Cherone, Agustina Modernell, Noelia Artigas, Paula Eastman, Rosina González y Camila Bellbe.

El cuerpo técnico fue formado por: Leonardo Puñales (técnico), Ignacio Cabrera (ayudante técnico) Rodrigo Olalde (preparador físico), Diego Domínguez (preparador físico) y Sofía González doctora.

De esta manera las celestes deberán esperar dos años más para estar en una cita mundialista. La última actuación uruguaya en un mundial absoluto de handball femenino fue exactamente 10 años atrás, en Brasil 2011. En aquella ocasión Uruguay culminó en el 20mo lugar.

Así las celestes se quedaron con las manos vacías en Paraguay.

SEGUNDO EMPATE.

Celestes igualaron ante Chile en centro sur americano de handball.

 

La selección uruguaya de handball femenino igualò en 21 goles ante Chile en el segundo empate celeste en el torneo sur centro americano de Paraguay.

Las dirigidas por Leonardo Puñales enfrentaban este jueves a las trasandinas en un partido clave en su aspiración de clasificar al mundial de España. El equipo celeste venia de caer ante Brasil en cifras de 18 a 36. En el debut había igualado ante la selección local en 25 puntos.

El partido ante las chilenas también se caracterizó por la paridad. Chile se retirò 9 a 7 arriba al cabo del primer tiempo. Las celestes supieron remontar la desventaja en la segunda mitad y finalmente cosecharon su segundo empate en el certamen tras igualar en 21 goles.

Ahora Uruguay se medirà hoy ante Argentina. El resultado del partido entre chilenas y paraguayas será clave para saber las posibilidades uruguayas de cara a la definición de los tres boletos mundialistas.

El plantel celeste está integrado por Julieta Pessina, Sabrina Grieco, Alejandra Scarrone, Mariana Gomez, Catalina Tournier, Leticia Schinca, Iara Grosso, Viviana Ferrari, Paula Fynn, Rossina Soca, Ivana Castro, Camila Bianco, Sofia Cherone, Agustina Modernell, Noelia Artigas, Paula Eastman, Rosina González y Camila Bellbe.

El cuerpo técnico está formado por: Leonardo Puñales (técnico), Ignacio Cabrera (ayudante técnico) Rodrigo Olalde (preparador físico), Diego Domínguez (preparador físico) y Sofía González doctora.

Vale apuntar que la última presencia uruguaya en un mundial femenino de la disciplina fue en Brasil en 2011. En aquella ocasión Uruguay culminó en el 20mo lugar.

Así las celestes sumaron otro empate en Paraguay con España en el horizonte.

SOBRE EL FINAL

Celestes igualaron ante Paraguay en el torneo sur centro americano de handball.

 

La selección uruguaya femenina de handball igualó en la última jugada del partido ante Paraguay en su debut en el torneo sur centro americano en Asunción.

Las dirigidas por Leonardo Puñales hicieron su estreno en el evento que reparte tres cupos para el mundial de España. En el debut el calendario marcó un duro rival Paraguay. Vale recordar que las guaraníes eliminaron a las celestes en los pasados Juegos Sudamericanos de Cochabamba 2018, las dejaron afuera del podio y el ciclo olímpico.

Tal como se preveía el encuentro fue muy parejo. Las paraguayas se retiraron al descanso un gol arriba en el marcador, el score marcó 11 a 10.

Para la segunda mitad la paridad siguió. A falta de 7 minutos el equipo uruguayo sacó una diferencia de tres tantos que parecía importante a esa altura del partido. Las celestes se imponían 24 a 21. Pero desde ese momento Paraguay apretó en defensa y las uruguayas tomaron malas decisiones en ataque, todo eso propicio que la diferencia se esfumara. A menos de dos minutos para el final el equipo local sacó un gol de ventaja. Luego las celestes no pudieron igualar. En el siguiente ataque la fortuna estuvo del lado uruguayo y el remate de la jugadora guaraní pego en el palo para evitar un gol definitivo.

En el último ataque del encuentro las celestes forzaron un penal. Julieta Pessina con el reloj en 0 marco el gol y le dio el empate a Uruguay. Así las celestes sumaron una importante igualdad en 25 goles que puede resultar decisivo al momento de definir los cupos mundialistas.

En los otros partidos del día Argentina vapuleó a Bolivia 57 a 2 y Brasil superó a Chile 39 a 22.

Hoy el equipo uruguayo enfrentará a Brasil a partir de las 18 horas en el segundo encuentro en el torneo.

El plantel celeste está integrado por Julieta Pessina, Sabrina Grieco, Alejandra Scarrone, Mariana Gomez, Catalina Tournier, Leticia Schinca, Iara Grosso, Viviana Ferrari, Paula Fynn, Rossina Soca, Ivana Castro, Camila Bianco, Sofia Cherone, Agustina Modernell, Noelia Artigas, Paula Eastman, Rosina González y Camila Bellbe.

El cuerpo técnico está formado por: Leonardo Puñales (técnico), Ignacio Cabrera (ayudante técnico) Rodrigo Olalde (preparador físico), Diego Domínguez (preparador físico) y Sofía González doctora.

Vale apuntar que la última presencia uruguaya en un mundial femenino de la disciplina fue en Brasil en 2011. En aquella ocasión Uruguay culminó en el 20mo lugar.

Así las celestes comenzarán su camino en Paraguay con España en el horizonte.

POR RETORNAR A LA ELITE

Celestes debutan en el sur centro americano de handball femenino.

La selección uruguaya femenina de handball enfrentará hoy a Paraguay en su debut en el torneo sur centro americano para retornar a un mundial después de 10 años.

Las dirigidas por Leonardo Puñales harán su estreno en el torneo centro sudamericano de Asunción este martes sobre las 20 horas. El evento reúne a seis selecciones que pugnarán por tres boletos al mundial de España.

Tras el encuentro ante el conjunto local la actuación uruguaya continuará mañana ante Brasil.

El plantel celeste está integrado por Julieta Pessina, Sabrina Grieco, Alejandra Scarrone, Mariana Gomez, Catalina Tournier, Leticia Schinca, Iara Grosso, Viviana Ferrari, Paula Fynn, Rossina Soca, Ivana Castro, Camila Bianco, Sofia Cherone, Agustina Modernell, Noelia Artigas, Paula Eastman, Rosina González y Camila Bellbe.

El cuerpo técnico está formado por: Leonardo Puñales (técnico), Ignacio Cabrera (ayudante técnico) Rodrigo Olalde (preparador físico), Diego Domínguez (preparador físico) y Sofía González doctora.

Vale apuntar que la última presencia uruguaya en un mundial femenino de la disciplina fue en Brasil en 2011. En aquella ocasión Uruguay culminó en el 20mo lugar.

Así las celestes comenzarán hoy su camino en Paraguay con España en el horizonte.